Comenzaron su carrera tocando en la zona oeste del Gran Buenos Aires,1 en ese entonces la banda estaba conformada por Andrés Ciro Martínez en la voz, armónica, guitarra y maracas, Daniel Fernández en guitarra y coros, Pablo Guerra en guitarra y coros, Miguel Ángel Rodríguez en bajo y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Lisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Durante finales de 1989 y principios de 1990 comienzan sus presentaciones en pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense tales como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin, Ma Baker y La Plaza del Avión (en Ciudad Jardín, donde Ciro cantó por primera vez). En Villa Geselldurante el verano de 1989-1990 tocaron 13 veces en 15 noches, eran shows pequeños, y su público estaba formado en su mayoría por familiares y amigos contabilizando aproximadamente 100 personas por recital.
En el año 1990 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, ya que son señalados por la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como la banda revelación del año. Incluso el propio Skay Beilinson participa como músico invitado en algunos conciertos del grupo. Durante esta primera etapa la banda alternó entre temas propios como "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones y Lou Reed.2 Fue en esta primera etapa que el grupo comenzaría a dar forma a su estilo de rock barrial.
A mediados de 1991, sin un disco publicado aún, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en París. Allí compartieron escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos,Cuba, España y Francia, en este último caso representado por Mano Negra. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
Nuevamente el nuevo año los encontró en la ciudad de Mar del Plata, para hacer la primera presentación de sus 20 años, con todas las entradas agotadas. Luego de su presentación en Mar del Plata, partirían hacia Córdoba, para cerrar el Cosquín Rock 2009. Luego se presentarían en el estadio de River Plate, en el marco del festival Quilmes Rock, el día 4 de abril, ante más de 65.000 personas. A mediados de 2009, Los Piojos anuncian un "parate por tiempo indefinido", aunque para la prensa y gran parte de la gente, de antemano este sería El último ritual. Durante el tiempo anterior al show crecieron los rumores que iban en esta dirección. Así, el show estaba previsto para el 14 de mayo en el Club Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo por la velocidad con que se agotaron las entradas el show se mudó al Estadio de River Plate. La noticia tuvo tal trascendencia que salió en noticieros y diarios de toda la Argentina, no solo publicitando sin permiso el recital sino también informando que esto sería una separación, cosa que a muchos de los fans molestó, pero todo parecía ser un final. El 30 de mayo de 2009, el Estadio de River Plate estuvo repleto, con alrededor de 65.000 personas. Parecía que el recital nunca terminaría, hasta que Andrés Ciro, el líder de la banda dijo: "Tenemos que terminar por quejas de la municipalidad", y el recital finalizó con el tema "Muévelo".
Ciro a los meses de la separación fundó Ciro y los Persas. Junto a él, se sumó el tecladista de los Piojos Chucky De Ipola, entre otros músicos.
Roger junto a su hermano fundó El Vuelo De La Grulla.
Tavo junto a su amigo Pablo Guerra (ex guitarrista de Los Piojos), su cuñado Jonhy Cuellar, y el ex percusionista de Los Piojos Changuito Farías Gómez (esta vez en bajo) formaron Revelados a fines del 2009. Luego Tavo se incorporó como guitarrista al grupo Las Pelotas. Luego de la trágica muerte de Tavo, Changuito se sumó como percusionista de La Franela
En 2012 Micky fundó un grupo con jóvenes músicos de Córdoba a la que le dio el nombre de La Que Faltaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario